martes, 19 de noviembre de 2019

Iniciando en competencias digitales

Como parte del desarrollo del proyecto anual, que realizan los alumnos de sexto año que cursan la tecnicatura en Equipos e Instalaciones electromecánicas del I.E.A.E. N° 3 de San Vicente, Misiones, deben elaborar informes de sus trabajos, tomar notas de las explicaciones del profesor, confeccionar planos de piezas, crear plano en 3D del conjunto, diseñar automatismo para el mismo, aplicar conceptos de transmisión de movimiento, entre otras actividades, que constituyen la serie de "entregables" solicitados por el profesor. 
En años anteriores, los registros lo hacían en sus cuadernos y los planos eran impresos y adjuntados a una carpeta o en algunos casos encuadernados.
Este año, la propuesta es desarrollar competencias digitales de los alumnos (y profesor) por lo tanto se propone que toda la información se presente como entrada de blog, para ello cada alumno deberá crear su blog personal, luego en cada entrada del mismo, plasmar sus conclusiones, aportes, aprendizajes, experiencias, problemas, actividades, que fue desarrollando a lo largo del proyecto. 
Algunas de las respuestas de los alumnos:
- "Vamos a imprimir nomás profe".
- "¿Podemos hacer uno por grupo?".
- "nunca hicimos eso".
- "no tenemos idea como hacer eso".
- "¿Nos va a enseñar como hacer?"

Algunas de estas preguntas fueron respondidas al momento, como por ejemplo que cada blog es personal, las demás no tuvieron más desarrollo que el realto de mi experiencia personal, es decir: "lo primero que hice fue buscar en internet como crear un blog personal gratis, (hay varios servidores), después copiar lo que había escrito en word y pegué donde tenía que escribir la nueva entrada, les paso el enlace de mi blog personal por el classroom. Créanme que si lo pude hacer yo, ustedes seguro lo van a hacer mucho mejor, estoy seguro que van a encontrar la manera de agregar fotos, videos de sus trabajos, los planos y circuitos digitalizados".

Atiano Masoneves 19-11-2019

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Completar el siguiente test de reflexión sobre la construcción, los usos y cuidados de la identidad digital

1. Durante el último mes, ¿con qué frecuencia ha navegado por la web para…?
Actividades
Más de cuatro veces
Más de dos veces
Una vez
Nunca
Búsqueda de información.
X
Acceso a bibliotecas digitales.
X
Interacción en redes sociales.
X
Utilización de correos electrónicos, chat, foros.
X
Compartir información.
X
Compartir textos, documentos, materiales con los estudiantes
X

2. Al interactuar en internet, ¿tiene en cuenta?
Usos
Siempre
De vez en cuando
Nunca
Tener antivirus instalado.
X
Usar contraseñas seguras.
X
Mantener los dispositivos cifrados.

X
Configurar los perfiles de las redes de acuerdo a los criterios de privacidad.
X

martes, 5 de noviembre de 2019

¿Cómo nos comunicamos?

En nuestra práctica pedagógica cotidiana: ¿cuánto o qué de todo lo que venimos viendo hasta aquí, ponemos en ejercicio?
Si hablamos de práctica hablamos de clase, de estudiantes, de docentes, de comunicación, de compartir saberes y conocimiento.

Para seguir pensando

Tomando como punto de partida las tres últimas clases. Reflexionemos sobre nuestra propia práctica pedagógica.

Materia: Sistemas de Control
Curso: 6to año (Equipos e instalaciones electromecánicas).
Colegio: Instituto de Enseñanza Agropecuaria y electromecánica N° 3
Localidad: San Vicente, Misiones.
Horas: 160 minutos semanales (dos módulos de 80min)


Reflexión
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Fecha
16-1023-1030-10
Tema o contenido curricular
Arduino UNOProgramaciónModificación de programa
¿Cómo fue planteada?
Inicio: Luego de un breve (10min) revisión de Sistemas de control, similitudes con PLC (ya trabajado). Se presenta el tema a desarrollar y el profesor envía material para analizar a través de google Classroom.
Desarrollo: Divididos en 5 grupos, (por contar con 5 ARDUINOS). Cada grupo elabora una presentación acerca de las principales características, (Entradas, salidas, otros puertos, posibles usos). 40minMientras un grupo expone su producción, los demás deben realizar al menos 2 preguntas por grupo. 80minCierre: Confección de Mapa conceptual en la pizarra. Un representante de cada grupo, pasa a la pizarra y guiado por sus pares, cada uno realiza una contribución. 30min.
Inicio: Revisión de características del Arduino UNO cuestionario didáctico: ¿cuáles son las principales características?. 10min
Desarrollo: El profesor expone ¿que es IDE? (cada alumno instala en su PC o notebook) se configura la aplicación. Luego, se desglosa el primer Sketch "Blink". Con la finalidad de explicar las partes de un programa y las instrucciones básicas. 40min
Divididos en grupo, se los desafía a Conectar dos diodos led. Cuando uno está encendido el otro debe estar apagado con una intermitencia de 2 segundos. 60minElaborar circuito eléctrico. y Adjuntar programa. 20minCierre: Cada grupo expone su producción. 30min
Inicio: Revisión de clase anterior. En la pizarra el profesor escribe: IDE, Sketch, pinMode, digitalWrite, Void setup, void loop. Delay. Al azar pide a un alumno que elija una de las palabras para explicarlas. 20min
Desarrollo: Se les presenta un desafío para seguir trabajando con el programa de la clase anterior: Para esta actividad, además de hacer parpadear de manera intermitente los dos LED, ahora deben agregar dos pulsadores: Uno para iniciar la secuencia de parpadeo y otro para detener.Utilicen el mismo programa como base, y vean que tienen que modificar. 60min.Cada grupo elige un integrante que debe explicar de que forma solucionó el programa. 40min

Cierre: Cada alumno elabora informe de procedimiento. 40min
Propuesta, incluyendo lo visto y cómo pensarla desde la comunicación en entornos digitales y el trabajo colaborativo.
Podría usar Moodle como aula virtual. Por lo que estuve viendo tiene mayores prestaciones que google Classroom.
Para las presentaciones, podría sugerir el uso de www.Genially.lyEl mapa conceptual lo prodrían hacer uno por grupo con Inkscape, cmaptool, text2mindmap (mi elección). o algún otro que prefieran.Para la exposición podrían realizar un video y subirlo a youtube.Las presentaciones enviarlas a un 
A modo de cierre podrían responder un cuestionario (usando google forms).
El circuito eléctrico se podría realizar con www.fritzing.org Al igual que el programa.La explicación de IDE y Sketch se podría investigar en youtube, o en la página www.aprendiendoarduino.com
La presentación del problema se podría enviar a un grupo creado en wathsapp. Las explicaciones de las funciones se podrían enviar como audios.
Los informes podrían ser enviados al profesor por mail, antes de finalizar la clase, adjuntando fotos de sus producciones.
 El circuito eléctrico se podría realizar con www.fritzing.org Al igual que el programa.
Como cierre elaborar Kaoot! tipo quiz.
  • Esta actividad es propuesta dentro de 2019-4-TEA Competencias digitales [A7]

Prácticas pedagógicas enriquecidas con TIC. Estrategias para pensar el espacio grupal de aprendizaje.

Éste trabajo responde a la actividad de cierre del curso “Prácticas pedagógicas enriquecidas con TIC. Estrategias para pensar el espacio...