viernes, 16 de agosto de 2019

¿Aprendizaje Basado en Proyecto o Aprendizaje basado en problema?

Al momento de escribir esta entrada, pensaba comentar acerca de la experiencia que realizo en mi clase, seguro que se trataba de aprendizaje basado en proyecto, sin embargo, me encuentro en duda ya que también podría considerarse como aprendizaje basado en problema. 

Antes de comentar la experiencia de clases que estoy desarrollando, me gustaría contextualizar el modulo/taller/materia en el que trabajo. Se trata de CNC y CAD/CAM, (Control numérico computarizado, dibujo asistido computarizado, mecanizado asistido computarizado), el cual se ubica en el sexto año de la formación técnica específica del TTP en Equipos e Instalaciones Electromecánicas. La carga horaria semanal es de 6 horas cátedras. Se desarrollan capacidades profesionales para la fabricación de piezas mecánicas componentes de equipos electromecánicos. En éste espacio curricular el técnico desarrolla la capacidad profesional de programar, preparar, calibrar, operar y fabricar componentes mecánicos con máquinas comandadas por control numérico, aplicando los conceptos de métodos, procesos y controles desarrollados en los talleres: Materiales y ensayo, Máquinas y herramientas. En la relación transversal que presenta se necesita el conocimiento de materiales, la representación de la pieza, así como la aplicación del CAD para emplearlo en la fabricación de piezas mecánicas. Las actividades formativas involucradas en este módulo priorizan la elaboración de métodos de mecanizado para luego ser aplicado a máquinas herramientas computarizadas, aplicando el CAD, programando CNC, en piezas de formas complejas, utilizando catálogos, bibliografía actualizada y aplicando las normas de calidad total y de seguridad en el medio ambiente laboral, ya sea en industria tradicional, o empresas de pequeña o micro escala. 

El proyecto/problema 

Cada 2 alumnos deberán diseñar un conjunto mecánico de 6 piezas en aluminio. Presentar planos según norma IRAM de cada una de las piezas y del conjunto, incluyendo cotas, cortes y secciones si corresponde. Deberán incluir plano 3D del conjunto, plano de vista isométrica de conjunto. Además: Dibujo de método o proceso (a partir de la obtención del aluminio y posterior fundición para piezas). Dibujo de armado. Dibujo de montaje. Dibujo para el usuario. Adjuntar programas para fresadora y torno CNC. Informe de procedimiento respetando formato de informes (A4 con rótulo). Será requisito para aprobación del taller la presentación de las piezas mecanizadas y el conjunto terminado, además de la documentación solicitada de forma escrita y digital. En principio, podría decir que se trata de una situación problemática que el alumno debe resolver, ya que no cuenta con mucha información y los caminos a seguir son diversos, pero también podría afirmar que se trata de la elaboración de un producto (conjunto mecánico) por lo que podría decir que se trata de aprendizaje basado en proyecto. vuelvo a la pregunta inicial:

¿Aprendizaje Basado en Proyecto o Aprendizaje basado en problema?


2 comentarios:

  1. Hola Atiano, gracias por compartir tu reflexión en el blog, como sugerencia deberías plantear una situación problemática, donde el resultado "posible" sea la construcción de las piezas del conjunto mecánico. En este caso seria APP, de lo contrario pasarías al ABP.
    Abrazo
    Guillermo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar y sobre todo, por la claridad de la respuesta.

      Eliminar

Prácticas pedagógicas enriquecidas con TIC. Estrategias para pensar el espacio grupal de aprendizaje.

Éste trabajo responde a la actividad de cierre del curso “Prácticas pedagógicas enriquecidas con TIC. Estrategias para pensar el espacio...